Preguntas que todo emprendedor debería hacer a un abogado

A medida que ideas, inicias y haces crecer tu emprendimiento, cualquiera sea su tamaño, se te irán presentando diversas cuestiones legales que te podrán resultar absolutamente desconocidas y, en ocasiones, frustrantes.

Deberás decidir desde cuál es la forma empresarial más adecuada a tu emprendimiento, hasta el cumplimiento de leyes laborales, regulaciones sanitarias, responsabilidad económica frente a terceros, pactos con inversores e innumerables otros problemas legales.

Aconsejable resulta entonces, hacerte asesorar legalmente, pero ¿cómo deberías recibir y plantear esta asesoría?

I.- Qué deberías esperar de una asesoría legal para emprendedores

Que duda hay, cada emprendedor es único y sus distintas ideas de negocios plantean retos legales muy diferentes.

Por esto, aún antes que le plantees cualquier pregunta a un abogado, éste debería requerir de ti, le expliques detalladamente tu idea de negocio, tus particulares necesidades comerciales, tu situación patrimonial y la forma en que planeas financiarlo.

No existen soluciones estándar,  toda la  información que te hemos mencionado es la mínima que una asesoría legal confiable necesita para resolver tus inquietudes.

En otras palabras, el abogado que te asesore deberá conocer e involucrarse en cada aspecto de tu emprendimiento, y entregarte un servicio legal altamente personalizado.

II.- Lo qué deberías siempre preguntar

Creemos que las siguientes son algunas de las preguntas esenciales para gestionar tu negocio, y por las que deberías comenzar al hacerte asesorar legalmente.

1. ¿Cuáles son los riesgos patrimoniales que asumo cuando emprendo?

Dado que habitualmente para los emprendedores su negocio es su pasión, su pasatiempo y su fuente de ingresos, todo mezclado en uno, la línea entre lo personal y lo comercial se difumina fácilmente.

Sin darte cuenta, no sólo tu tiempo y trabajo, sino también tu dinero y bienes personales están destinados en el desarrollo de tu emprendimiento.

Convendría entonces que te preguntaras, sí tu tratas tus activos personales y comerciales como uno solo, ¿por qué no habría de hacerlo un acreedor, proveedor o cliente?

Como ves, resulta fundamental mantener tus bienes personales de los que dependen tú y tu familia, separados de aquellos bienes comerciales que responderán de las actividades de tu empresa

2. ¿Cuáles son los riesgos de ser demandado en mi emprendimiento?

Siempre existe riesgo de una acción legal inherente al desarrollo de cualquier emprendimiento, y ello, debes considerar, no sólo está asociado a las obligaciones comerciales que asumes con tus proveedores o para su financiamiento.

Algunas ideas de negocios corren mayores riesgos de litigio que otras, como ocurre, por ejemplo, cuando emprendes en actividades de turismo como el rafting o escalada, que obviamente serán más riesgosas que abrir una tienda de souvenir.  

Además, las demandas pueden surgir en varios contextos, e incluso las más pequeñas empresas pueden enfrentar demandas de clientes, de empleados o ex-empleados, acusaciones de infracción de marca registrada, disputas por la calidad de los servicios prestados u ofrecidos, sólo por nombrar algunas posibilidades. 

3. ¿Cuál es la estructura empresarial que debería adoptar mi emprendimiento?

Separar tu patrimonio personal de las vicisitudes de tu negocio, la forma en que podrás valorizar el tiempo y trabajo que le destinas y las posibilidades de obtener financiamiento, hacen aconsejable formalizar tu negocio y constituir una sociedad.

Pero, ¿ cuál deberías tú utilizar?

Seguramente has oído de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada o EIRL, de las Sociedades por Acción SpA, de las Sociedades Anónimas, de las Microempresas familiares e incluso de las Cooperativas, entre otras.

Par definirlo, entre otros aspectos, deberás considerar esencialmente cómo quieres abordar tu negocio, dónde desarrollaras tu actividad, cuáles serán los montos involucrados en tu empresa y las formas de financiamiento que utilizaras.

4. ¿Hay otras medidas que deba adoptar para enfrentar los riesgos que asumo en el desarrollo de mi empresa?

Muchos son los emprendedores que inician sus proyectos sin recursos o con muy pocos recursos, por lo que deben cuidar cada gasto en que incurren, y,  para ahorrar costos,  optan por no contactar con un abogado desde un inicio, buscando consejos estándar y utilizando formularios de contratos, reclamos o correspondencia.

Y, sí, puede que tu emprendimiento no vaya mejor o peor, pero las incidencias legales que no se previeron desde el inicio podrán terminar en un costo o pérdida mayor.

Una asesoría legal confiable será la mejor medida para identificar los mayores riesgos de tu actividad, precaverlos y aminorarlos.

Conociendo los distintos aspectos de tu idea de negocio y sus personales necesidades, podrá involucrarse debidamente, no sólo en la constitución de tu empresa,  sino también, en la elaboración de los contratos con tus clientes y con tus trabajadores, en la redacción de cartas de despido, de los pactos con inversores, de las uniones temporales de proveedores, entre otros.

Cada emprendedor y cada idea de negocio es único. Los aspectos legales de los riesgos que enfrenta pueden anticiparse y precaverse, y, bien merece una asesoría legal integral y personalizada,  que impulse su crecimiento.

Resumen

Muchos son los emprendedores que inician sus proyectos sin recursos o con muy pocos recursos, por lo que deben cuidar cada gasto en que incurren, y,  para ahorrar costos,  optan por no contactar con un abogado desde un inicio, buscando consejos estándar y copiando formularios para sus contratos, reclamos o correspondencia.

Y, sí, puede que tu emprendimiento no vaya mejor o peor, pero las incidencias legales que no se previeron desde el inicio podrán terminar en un costo o pérdida mayor.

Compartir contenido
Advertencias previas

Propósito de los contenidos.

Nuestras publicaciones buscan informar sobre temas de interés en las materias que abordamos, e intentamos hacerlo en los términos más sencillos que nos parece posible. 

No constituyen ni sustituyen la prestación de asesoría jurídica de un abogado. La asesoría de un abogado es una prestación de servicios personalísima, que requiere del interesado proporcionar los detalles de su particular situación.

Razones por las que el sólo contenido de nuestras publicaciones, siempre será insuficiente para tomar decisiones en la situación que le afecte.

A medida que ideas, inicias y haces crecer tu emprendimiento, cualquiera sea su tamaño, se te irán presentando diversas cuestiones legales que te podrán resultar absolutamente desconocidas y, en ocasiones, francamente frustrantes.

Fuentes de los contenidos.

El contenido de las sentencias lo obtenemos directamente del sitio oficial del poder judicial de Chile. Individualizamos el número de causa, su fecha, el Tribunal que la ha dictado y a sus autores.

El contenido de los artículos, informes,  dictámenes, opiniones y cualquier otra publicación de terceros, lo encontrara debidamente referido y citado su autor o autores.

Derechos de autor.

Queremos ser cuidadosos en el respeto de derechos autor.  

Si cree que algún contenido o parte de él, está vulnerando derechos de autor o no debería estar entre nuestras publicaciones, por favor contáctenos y háganoslo saber.